miércoles, 20 de mayo de 2009
y después de concertar....se deja de pagar!!!
miércoles, 6 de mayo de 2009
Comentarios CUALITATIVOS a la prueba CDI
domingo, 26 de abril de 2009
Movilizaciones propuestas desde los principales sindicatos.
Os remitimos cinco archivos adjuntos con distintos materiales para las MOVILIZACIONES por la ENSEÑANZA PÚBLICA del tercer trimestre de este curso:
- Cartel de convocatoria de PAROS PARCIALES y MANIFESTACIÓN del 28 de MAYO. Pincha aquí
- Movilizaciones que van a realizarse en el tercer trimestre. Pincha aquí.
- Cuartilla doble informativa para repartir a las familias y al público en general, especialmente los días de los paros parciales.
- Resumen del Manifiesto por la Enseñanza Pública para recogida de firmas de apoyo.
- Modelo de Resolución de Claustros y Consejos Escolares en apoyo de las movilizaciones (en formato Word para que pueda adaptarse a cada caso).
Os pedimos que les deis la mayor difusión posible.
Gracias.
PARA SALIR DE LA CRISIS,
¡MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN! ¡MÁS Y MEJOR ENSEÑANZA
PÚBLICA!
¡MOVILÍZATE!

Nueva ley que permitirá el cuidado de niños sin titulación
un decreto que creará un nuevo título profesional para
personas sin formación académica, pero con experiencia
contrastada en el cuidado de niños, ancianos o
discapacitados. Las amas de casa, por su experiencia, pueden
constituir una bolsa de trabajo de medio millón de
personas. Antes del verano el Ejecutivo espera hacer la
primera convocatoria para que los aspirantes puedan
acreditar sus conocimientos.
María Teresa Fernández de la Vega ha hecho estas
declaraciones esta mañana (26 de abril).
Parece que la solución a la crisis mediante la creación
de puestos de trabajo pasa por el ninguneo de la Educación
Infantil, de la Integración educativa y de la Educación
Especial, así como de la atención a personas de la tercera
edad, por no entrar en el descalabro de las políticas de
igualdad de género.
En estas condiciones, ¿para qué sirve la Universidad,
para qué la formación de Técnicos Superiores de
Educación Infantil?, ¿Dónde están las políticas de
igualdad de género?, ¿Dónde las políticas de Educación
inclusiva y de calidad?
¿A alguien le queda la duda de que el problema de la
primera infancia no está sólo en una determinada Comunidad
sino en todo el Estado?
En Madrid contestamos esta semana a las políticas que
ningunean a la Infancia con:
Rueda Americana en Sol- lunes 27 a las 6 de la tarde
Asamblea abierta de la Plataforma 06 en el IES Beatriz
Galindo- martes 28 a las 6 de la tarde
Todos con las Escuelas I. del Ayuntamiento de Madrid-
manifestación miércoles 29 Ayuntamiento de Madrid
Entendemos que acciones conjuntas, en todo el Estado, son
necesarias para dar respuesta a las agresiones que, también
conjuntamente, sufrimos profesionales, familias y,
especialmente, niños y niñas.
Plataforma Estatal y Plataforma de Madrid por la defensa
del 0-6
http://plataformademadrid06.blogspot.com
domingo, 22 de febrero de 2009
CARTA A LA PRESIDENTA
Una inmensa chapuza Profesionales de la educación infantil denuncian las medidas de Aguirre Tomado de El País 19/02/2009 |
lunes, 16 de febrero de 2009
¿Porqué vamos a la Huelga?
PORQUE queremos un reparto equitativo del alumnado entre la red pública y la concertada que evite que nuestros centros se conviertan en guetos educativos.
PORQUE queremos medios humanos y materiales para atender de forma adecuada a nuestros alumnos.
PORQUE queremos disfrutar de las mismas condiciones laborales y salariales que los compañeros de otras comunidades autónomas.
PORQUE queremos que se construyan más centros públicos y se deje de ceder parcelas para la construcción de centros concertados.
PORQUE queremos que se convoquen las oposiciones previstas para el año 2009.
PORQUE queremos que nuestros centros no aparezcan clasificados como “buenos” y “malos” a partir de los resultados de una prueba de nivel.
PORQUE queremos un modelo de formación que atienda realmente nuestras necesidades y que se haga cercano a través de una adecuada red de centros.
PORQUE queremos acuerdos que mejoren los ya existentes en lugar de recoger migajas sin coste alguno para la Administración.
PORQUE queremos negociar la conciliación de la vida familiar y laboral.
PORQUE queremos mantener nuestro poder adquisitivo.
PORQUE queremos que nuestro trabajo sea reconocido y se deje de atacar desde la Administración a la función pública y a los que la ejercen.
PORQUE queremos ratios adecuadas, fomentar la optatividad, refuerzos y apoyos, compensación por el ejercicio de la labor tutorial, reducción horaria para los mayores de 55 años, creación de plazas de personal auxiliar en Educación Infantil...
PORQUE queremos que la Administración se siente a negociar y deje de anunciar sus ofertas en ruedas de prensa.
PORQUE... ESTAMOS HARTOS DE SEGUIR IGUAL
PORQUE... NO NOS QUEDA OTRA SALIDA
DÍA 25 DE MARZO:
CONTRA LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE ESPERANZA AGUIRRE
Recopilado por el Equipo de Apoyo a las NEE del CEIP Gabriel y Galán